AUDIOTECA
La sección contiene una selección de algunos de los programas, parte de los distintos ciclos realizados.
SEGUNDO CICLO
Selección de programas
El tercer ciclo de “El Oriental” Objetivo País Ecuador, inició en febrero de 2024 y ratifica su desafío de un recorrido nacional.
El Oriental Programa CCBC
Inaugurado en 1994, el Centro Cultural Benjamín Carrión es un espacio de servicio cultural del Municipio Metropolitano de Quito y la Secretaría de Cultura, que desde su creación viene desarrollando una sostenida actividad de difusión cultural y editorial, inspirado en los postulados cardinales de Benjamín Carrión de cultura y libertad, atendiendo a la memoria cultural e histórica del país y a los retos contemporáneos de la diversidad y pluralidad de expresiones literarias, artísticas e intelectuales de la ciudadanía quiteña y ecuatoriana. Aquí “El Oriental” desarrolla dos magníficas entregas del programa con la Directora del Centro, la escritora Daniela Alcívar, integrantes de diferentes áreas e invitados destacados del ámbito cultural ecuatoriano: Iván Oñate poeta ambateño, el diplomático y escritor Galo Galarza, el fotógrafo, explorador andino y montañista, Daniel Arcos, la Premio Eugenio Espejo Susana Reyes (bailarina) en lo previo a la celebración de sus 50 años con la danza, los empresarios Fredy Ovelar y Andrea Sotomayor, el poeta y escritor, también Premio Eugenio Espejo, Julio Pazos junto al Cheff Santiago Pazos.
El Oriental Programa 2 CC Benjamin Carrion
CENTRO CULTURAL Y MUSEO DE ARTE E HISTORIA BILIOTECA AURELIO ESPINOZA PÓLIT
Tarde memorable de domingo “En Vivo” de “El Oriental” Objetivo País Ecuador desde el Museo de Arte e Historia del Centro Cultural Biblioteca Aurelio Espinoza Pólit en Cotocollao junto a su director el Padre Iván Lucero, los historiadores Ximena Carcelén, Carlos Landázuri y al cineasta Vinicio Cóndor. La institución Biblioteca más importante del País, que integra el museo como área esencial de la misma. Fundada en 1925 por el Sacerdote Aurelio Espinoza Pólit, un precursor que se anticipó al criterio de UNESCO que entiende una biblioteca no solo como repositorio de impresos, sino también de material gráfico y audiovisual. Un museo increíble integrado por 10 salas que recorren el arte ecuatoriano desde la época precolonial hasta la primera mitad del siglo XX, además de una sala imponente de historia donde los visitantes pueden conocer objetos únicos como el manuscrito original del himno ecuatoriano y objetos relacionados al Ex Presidente Gabriel García Moreno.
PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador)
Otro encuentro periodístico excepcional desde la prestigiosa PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) donde “El Oriental” con su peculiar estilo nos invita a conocer historia y presente de la institución académica, junto a sus autoridades: el Rector Dr Fernando Ponce SJ, el Director del Centro Cultural PUCE Mtro Francisco Arrieta, Ricardo Gutiérrez Director del Museo Weilbauer PUCE, la Maestra en archivología Ana Mendoza, responsable a cargo de los archivos PUCE de los Presidentes Juan José Flores y del memorial Velazco Ibarra. Una tarde donde también acompañó el cantante esmeraldeño Boris de Borbón presentando su proyecto social para los niños de su cantón “Fundación Cueros, Negros y Pambiles”.
FUNDACIÓN FILARMÓNICA CASA DE LA MÚSICA
Esta entrega marcó el inicio del tercer y exitoso ciclo de programas de “El Oriental” Objetivo País. Una emisión especial realizada en la Fundación Filarmónica Casa de la Música, una de las más importantes organizaciones culturales del País, resultado de la fusión de dos prestigiosas e históricas entidades: la Sociedad Filarmónica de Quito y la Casa de la Música Hans y Gi Neustaetter. La historia de sus fundadores y las permanentes actividades de alto nivel, fueron eje del encuentro con la participación de su directora María Lourdes Terán, su director Musical el Mtro. Luis Castro junto a otros destacados invitados externos también del ámbito cultural como el músico y guitarrista Mtro Julio Andrade (Máximo representante actual de la guitarra quiteña), la excepcional actriz y militante social Adriana Oña, el actor León Sierra. Del sector empresarial participó el Cheff Omar Armas y del deporte el montañista Cristian Morillo.
Cuenca
La maravillosa Cuenca la “Atenas ecuatoriana” nos recibió con su colorida magia en el marco de los Conciertos y conversatorios de “El Oriental” Álvaro Márquez en la Sede de la prestigiosa Universidad Politécnica Salesiana en su teatro P. Carlos Crespi. En paralelo y durante nuestro paso por la ciudad con toda la producción y el staff de artistas de la Compañía latinoamericana, compartimos “En Vivo” otro encuentro de “El Oriental” Objetivo país Ecuador por Cultura FM 100.9, con invitados de lujo desde el Hotel Santa Ana. Una tarde espléndida junto al actor, escritor, poeta y dramaturgo Jorge Dávila, uno de los mas prominentes artistas e intelectuales que ha dado el Ecuador (Premio Eugenio Espejo) en las últimas décadas. Junto a el los anfitriones: Andrés Murillo Director de los Hoteles “Santa Ana” y “Santiago de Compostela”, su Gerente Paolo Salazar, los artistas Moti Deren (destacado músico, compositor y productor) junto a la también Premio Eugenio Espejo Susana Reyes excepcional creadora y bailarina. Además nos acompañaron los integrantes de la compañía artística de “El Oriental” : El “Maestro Gioser Rivero y la joven y talentosa soprano Verónica Silva.
Selección de programas
El segundo ciclo de “El Oriental” Objetivo País Ecuador, iniciado en febrero de 2023, emula las exitosas realizaciones del primer ciclo; sumando sitios y lugares emblemático como escenarioa lo largo del pais e innvitados referenciales del ámbito cultural, social y empresarial.
Programa UPS
La Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador en el marco de las actividades conjuntas con el Programa de Acción Cultural latinoamericano “Patria Grande” en el País, recibe a “El Oriental” Álvaro Márquez en el Teatro de la Sede Central en Quito y en el Teatro “Carlos Crespi” de la institución en la ciudad ecuatoriana Cuenca para la presentación académica del artista con una adaptación de su Cantata “Mujeres de la Patria Grande” y su conversatorio sobre Mujeres latinoamericanas emblemáticas de los distintos tiempos, historias y leyendas guaraníticas del “Mate”; A lo que se suma una jornada especial de realización de “El Oriental” Objetivo País Ecuador a través de la radio para contarnos sobre la institución junto a la Vice rectora María Sol Villagómez, demás integrantes del cuerpo directivo académico y la presencia del Premio Eugenio Espejo, el valioso historiador Segundo Moreno.
Casa de las Culturas Ecuador
Inicio del segundo ciclo de “El Oriental” Objetivo País Ecuador con magníficos invitados y a cargo del histórico estreno y apertura “En Vivo” del flamante set televisivo de la Casa de las Culturas Ecuador en la Sede Nacional Quito. Destacadas presencias como: el presidente de la Casa de las Culturas Fernando Cerón, el director de las radios de la CCE Marcelo Negrete, el actor y humorista Christoph Bauman, la destacada actriz Adriana Oña, el músico “Maestro” Pablo Valarezo, la cantante Margarita Laso y la presidenta de ASFADEC (Desaparecidos Ecuador) compañera Lidia Rueda, fueron parte de una jornada de lujo con el acostumbrado servicio en producción de Catering de Paul Lerena (La chacota – Crustom) y nuestro equipo de producción encabezado de Naty Artunduagua, la participación de Ligia Yumi Pinzón y la cobertura de Grace Pumisacho y Johana Criollo para nuestras redes.
Centro de Arte Contemporáneo Quito
El CAC Centro de Arte Contemporáneo, es un espacio de referencia en Quito y para todo el País. Con un particular y exitoso modelo de gestión a cargo de Bernarda Tomaselli es en esta instancia punto de reunión y encuentro para la reflexión y relato de historias a cargo de los invitados y “El Oriental” Alvaro Márquez. Participan en este segundo programa Objetivo País su coordinadora Bernarda Tomaselli, la directora de la Fundación Museos de Quito Adriana Coloma, el destacado cantante ecuatoriano Carlos Grijalva, la periodista, escritora, poetisa Jennie Carrasco Molina presentando su nuevo libro bitácora de su viaje por la India y el documentalista David Laso contándonos sobre su película en estreno: Guañuna
Especial Bahía de Caráquez
Una jornada inolvidable de “Objetivo País Ecuador”de la mano de “El Oriental” Alvaro Márquez “En vivo”, dedicada a contarles la mágica Bahía de Caráquez en Manabí. Desde el bello Hotel “La Piedra” junto a su Director Jorge Alvarez y todo el equipo de este Hotel único por su servicio y enclave e invitados especialísimos como ya es costumbre.
Casa del Higo
“La Casa del Higo” es sin duda uno de los sitios históricos y Patrimoniales mas encantadores de Quito. Erigida en el lejano año de 1760 trae consigo gran parte de la historia quiteña.Una casa republicana típica, con un maravilloso patio interno cuya característica mas significativa es la higuera centenaria que da nombre y referencia a la casa, atractivo principal para lugareños y turistas. En su espacio de Patio compartimos este programa especial conducido por “El Oriental” con exquisitas presencias: La destacada educadora, escritora, poetisa, trabajadora y militante social María Judith Hurtado (Premio Manuela Espejo), el notable escritor y ex diplomático Galo Galarza (Ex embajador de Ecuador en México y Uruguay entre otros países), la talentosa y bella (Actriz, cantante y comunicadora) Paola Brunner, la periodista, escritora y artesana Andrea Samaniego presentando su nuevo libro “Tensado”, Gustavo Garcés Molineros (Comunicador, poeta y músico).
Selección de programas
El primer Ciclo del “El Oriental” Álvaro Márquez Objetivo País inició en Marzo de 2022 desde el emblemático Teatro Nacional Sucre en Quito recorriendo ininterrumpidamente desde ese mes hasta Diciembre sitios e instituciones destacadas de la capital Ecuatoriana en una suerte de presentación de la ciudad junto a invitados especiales de gran nivel, todos referentes del ámbito cultural, social, artístico, empresarial y político.
PROGRAMA TEATRO SUCRE
Primer programa de “El Oriental” Alvaro Márquez Objetivo País Ecuador realizado en las instalaciones del emblemático Teatro Sucre en Quito. Invitados especiales: La directora de la Fundación Teatro Nacional Sucre: la bailarina y coreógrafa Jossy Cáceres, la Directora del IMP Instituto Municipal del Patrimonio: Angélica Arias, el músico Alex Alvear y la actriz Sara Utreras.
PROGRAMA ESPECIAL DESDE POMASQUI
Una entrega muy particular que reunió a actores destacados del ámbito cultural y empresarial. Invitados: El músico, cantor y compositor Álvaro Bermeo (Líder del destacado Grupo de rock Guardarraya), el empresario textil y publicista, David Deidán (DyV) Producciones, Christoph Bauman, reconocido actor y humorista, Christoph Hirtz reconocido artista de la fotografía.
PROGRAMA 1 DESDE RIOBAMBA
Esta es la primera de dos entregas especiales del programa realizadas desde la capital de la Provincia de Chimborazo, tituladas “Historia y Resistencia del Pueblo Puruhá”, en reconocimiento a estos colectivos miembros de los Pueblos y nacionalidades. Tuvieron lugar durante dos días en las instalaciones del Teatro Mayor de la Casa de las Culturas Núcleo Chimborazo. Contaron con la participación especial de los directivos de la Institución: Eduardo Yumisaca, Nimia Ocaña, Juan C Huaraca. Artistas artesanos textiles, músicos, historiadores y dirigentes sociales de la histórica Comunidad Puruhá de Cacha junto a empresarios de la ciudad de Riobamba ante un imponente marco de público.
PROGRAMA 2 DESDE RIOBAMBA
Desde el Teatro Mayor de la CCE se desarrolló con invitados integrantes de los colectivos Puruháes del Pueblo Cacha. Se destaca un conversatorio sobre la vida del histórico líder Puruhá Fernando Daquilema. Presentándose además una colección de indumentaria tradicional y casual de la marca “KINKU”, empresa textil familiar Puruhá.
LA CASA MUSEO DE OSWALDO GUAYASAMIN
Un programa donde se recorrió en historias y anécdotas la vida de este famoso plástico ecuatoriano integrante del partido comunista, habilitándose por primera y única vez desde el fallecimiento del “Maestro” y en carácter especial para “El Oriental” y sus invitados el espacio exclusivo donde Oswaldo Guayasamín recibió a los líderes Fidel Castro y Francois Miterrand. Participaron el hijo del artista el Dr Pablo Guayasamín, la reconocida cantante Margarita Laso, Adriana Oña uno de los mayores referentes del Teatro ecuatoriano de las últimas décadas, dos veces nominada a la máxima distinción Nacional al mérito cultural el Premio Eugenio Espejo, Daniel Arcos, montañista y los empresarios Santiago Peralta (Chocolates Pacari) y Sandra Rosenfeld (Restorán El Hornero).
PROGRAMA TEMPLO DEL SOL
“El Templo del Sol” enclavado en las cercanías del mágico volcán Pasochoa, Museo y Casa del afamado escultor y pintor indígena Enrique Ortega Maila es el centro de este programa donde el Arte es el eje. El anfitrión Ortega Maila junto a su amigo “El Oriental”, comparten historias del lugar y de la vida del artista junto a el guitarrista quiteño Jorge cela Director de la orquesta de vientos andinos y David Deidán destacado empresario de la industria textil ecuatoriana, director de DYV, a quienes se suma el investigador Gustavo Guayasamín. Un Programa cargado de actualidad y de misticismo entre el Mate amargo “Oriental” y el té de Coca gentileza del dueño de casa.
Museo Troude Sojka
Una emotiva entrega de “El Oriental” y su Objetivo País Ecuador en el emblemático Museo Troude Sojka de Quito. Otro revelador encuentro en el que los participantes y sus historias transcurren en medio del inigualable clima generado por este particular conductor y periodista, que rescata de modo entrañable de cada presencia sus historias, presente, anhelos y sueños. No faltó la historia de vida épica de la artista Troude Sojka contada por su hija Anita Steinitz y la nieta de esta sobreviviente del horror del holocausto durante la segunda guerra mundial. Su llegada al Ecuador, el encuentro con el Amor, entre otras cosas, es la tónica que atrapa a los oyentes a lo que se suma en otros pasajes la Fundación Jhonatan que desarrolla su actividad en apoyo a ciudadanos en estado de vulnerabilidad social, a través de la presencia de su directora Catalina Avilés. Luego como remate una invitada especialísima: la periodista, poetiza y terapeuta holística Jennie Carrasco Molina
PROGRAMA HOTEL MAMACUCHARA
Una antiquísima historia de Amor y romance da marco a este encuentro en este caserón mágico patrimonial que hoy es el Hotel Boutique “Mamacuchara”, que recibe además a destacados invitados del ámbito cultural. El joven y talentoso músico Alexis Zapata director de la Orquesta Juvenil de la Fundación Teatro Sucre, la Directora de la oficina de celebraciones del bicentenario en Quito, el periodista y docente de oratoria Profesor Andrés Sánchez y la Dirección de este establecimiento magnífico de la hotelería ecuatoriana en diálogo con “El Oriental” Álvaro Márquez nos regalan una entrega del programa memorable.
PROGRAMA MUSEO MANUELA SÁENZ
Realizado en las instalaciones del Museo ubicado en el Centro histórico de la ciudad de Quito- Ecuador. Invitados Jorge Álvarez Director del Museo, Carlos Iza curador del Museo, Diego Yépez Director de ediciones de la Casa de las Culturas CCE.
Apoyos en nuestro camino








































