"El Oriental"
Cantata “Mujeres de la Patria Grande”
Una obra creada, declamada y dirigida por “El Oriental” Álvaro Márquez (periodista, poeta y músico uruguayo).
La puesta en escena de este trabajo único, sin precedentes, ha sido uno de los mayores desafíos de los últimos años para nuestro Programa de acción cultural latinoamericano “Patria Grande”.
"El Oriental"
Cantata “Mujeres de la Patria Grande”
Una ambiciosa obra poética, musical, multidisciplinaria que expone con especial énfasis y particular belleza, la riqueza de nuestro continente en términos culturales y sociales, mediante un sentido homenaje y reconocimiento a “la Mujer” y su importancia innegable en la tarea de construcción del actual y diverso colectivo latinoamericano, a lo largo del período histórico que comprenden los últimos 500 años.
El trabajo, registrado en dos espectaculares discos, el primero de ellos grabado tras un largo proceso de 4 años en 10 países con participación de un destacado colectivo de artistas latinoamericanos referenciales vive actualmente los detalles finales de su registro fílmico documental (donde se registran los procesos de grabación y producción en los 10 países que han sido parte a través de un colectivo artístico pluricultural de 56 artistas), considerado por la crítica como la mayor Compañía artística pluricultural reunida en las últimas décadas y que ha logrado un sólido desarrollo del trabajo con el apoyo de distintos gobiernos, privados y organismos internacionales.
Cantata “Mujeres de la Patria Grande” desde su planteo temático y musical, recorre el continente borrando fronteras, fiel a la idea “artiguista” cimentada en el “Abrazo” entre nuestros pueblos, trayendo al presente mediante poesía e historias a Mujeres latinoamericanas fundamentales de diferentes escenarios sociales, distintas épocas y actividades, quitándolas del obscuro ostracismo impuesto por los “historiadores machistas y racistas”, que como expresa el autor en uno de sus textos : “- nos mal contaron la historia…”, pasando por alto nombres de altísimo valor para nuestras sociedades, acercándonos a entrañables personajes femeninos, reverenciando al vientre, a la Madre, a las Compañeras de todos los tiempos.
A lo largo de la obra está presente y latente siempre la figura femenina, vista y reconocida, desde su realidad material como también desde su importancia en la cosmogonía de nuestros pueblos.
El trabajo celebra nombres como el de la gran Mechora Cuenca, la lancera compañera de vida y de batallas del General Artigas, Soledad Cruz, Gregoria Apaza, jefa del ejército de mujeres que se levantaron en el alto Perú junto a José Gabriel Condorcanki “TupacAmarú” y su compañera Bartolina Sisa, martirizadas junto al Inca en la Plaza del Cuzco, historia nunca abordada en los libros.
Se suman a ellas en otros pasajes la apasionada Delmira Agustini, Mujer que revolucionó las letras con su poesía erótica y las líderes indígenas ecuatorianas de este tiempo “Mama” Tránsito Amaguaña, Dolores Cacuango junto la entrañable Doña Nela Martínez (Primera Mujer en integrar la legislatura en su país), y la emblemática Manuela Sáenz. Todas ellas inquebrantables luchadoras del Ecuador pluricultural.
También ocupan lugar relevante en la Cantata, considerando la importancia de la figura femenina también en la cosmovisión de los distintos pueblos que conforman a nuestra América, la “Virgen María” llegada con los europeos, la “Yemanyá”, traída a nuestras tierras por nuestros hermanos africanos esclavizados durante la época de la colonia y la “Mamacocha” incaica, en segmentos especiales del trabajo que representan una suerte de mirada sincrética y unificadora basada en el respeto intercultural.
TRACKS DESCRIPTIVOS DEL DISCO DOBLE

El principio

Mujer
Texto “El Oriental” Alvaro Márquez – Música Emil Montgomeri- David Montenegro

Madres Ancestrales
Texto “El Oriental” Alvaro Márquez. Música original “Canto a Yemanyá” Vinicius de Moráes y Baden Powell

Madres y Abuelas
Texto “El Oriental” Alvaro Márquez- Música “Solitude” Nestor Vaz

Verónica in Memoriam
Texto y voz guía “El Oriental” Alvaro Márquez -Premezcla

Tierras de nadie
Texto Irio Jesús Suarez- Música enrique “Perico” Arteche. Declamación y texto intermedio “El Oriental” Alvaro Márquez
El trabajo se sostiene además a través de la presencia y el canto de magníficas cantantes populares y líricas latinoamericanas de extensa trayectoria internacional
La obra en su totalidad refleja una filosofía basada en el respeto a la diversidad y el Amor hacia la Mujer: como reza uno de los textos de “El Oriental” :
“-La Mujer, la alfarera de la vida y de la historia…”, integrando también el trabajo un segmento especial que refiere a uno de los mayores flagelos que nos afectan como sociedad, la “Violencia de género”, titulado : “Verónica in Memoriam”, homenajeando a una joven Compañera asesinada por su esposo años atrás.
Esto refleja nuestro anhelo por sensibilizar y promover desde nuestro lugar, nuevos modelos de conducta en torno al tema, en los distintos países a los que llega el disco y este espectáculo itinerante declarado de interés por el Gobierno de Uruguay y cuyo estreno se realizó a instancias de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y el Gobierno de Quito (Capital Iberoamericana de la Cultura) Ecuador con más de un centenar de artistas en escena en el Teatro Nacional de la Casa de las Culturas CCE en el marco del Bicentenario de la independencia, ante un imponente marco de público como uno de los mayores eventos del año.
Cantata “Mujeres de la Patria Grande” es según su autor “El Oriental” Alvaro Márquez, de principio a fin una celebración del “Abrazo” que refleja la verdadera identidad latinoamericana conformada por el aporte de múltiples culturas y credos. Es la reivindicación de este continente eminentemente rico, por mestizo y diverso. Este trabajo se construye con palabras sentidas y miles de notas musicales, entramado de un exquisito repertorio popular latinoamericano, que encanta y sublima la palabra “Mujer”.
CONCIERTO Y CONVERSATORIO INTERNACIONAL INTERACTIVO
"El Oriental" Cantata “Mujeres de la Patria Grande”
(Evento Académico)
Apoyos en nuestro camino






































“YO SOY hijo bendecido gestado en el vientre de María,
pez libre en las amnióticas aguas de Janaína, Yemanyá, la Mamacocha.
Habitante de un mismo y a la vez distinto suelo.
No viajo solo, NUNCA estoy solo
Las llaves de Elegguá son las que me abren el camino
frente a cada encrucijada”.
(“El Oriental” poema YO SOY)
Contáctos
598 993 2956
Oficina “Rio de la Plata” Montevideo – Uruguay
593 98 713 6453
Oficina “Mitad del Mundo” Quito - Ecuador